Todos imaginamos cómo es un patio andaluz, pero, ¿realmente conocemos estos espacios andaluces?
Los patios de Andalucía son patios rectangulares que están completamente cerrados por un pórtico de columnas, es decir, un conjunto de columnas techadas que permiten caminar por sus patios abiertos protegidos del sol y de la lluvia. Su diseño general se asemeja mucho a los llamados peristilos del período romano de España. Las principales diferencias son que, en la época romana, el patio era a menudo un área de jardín parcialmente sin pavimentar rodeada de columnas abiertas. El piso de los patios andaluces contemporáneos, por otro lado, a menudo está cubierto con guijarros decorativos, ladrillos o tejas y sus columnas están conectadas por arcos.
Los patios andaluces y del sur son un logro y un legado del dominio islámico en España. Es posible que la adición de arcos pueda atribuirse a la arquitectura musulmana, y es absolutamente seguro que los maravillosos azulejos de la península ibérica (a menudo encontrados en los patios) son un recordatorio duradero de la era islámica, pero el concepto general de un peristilo o patio es mucho más antiguo.
Y también lo es su motivación y uso diario. Un patio o peristilo en la época romana a menudo contenía plantas, elementos de agua como fuentes y estanques, así como bancos y esculturas, convirtiéndolo no solo en la obra maestra de una villa romana bien equipada, sino también en un escondite fresco y protegido en el abrasador calor del verano mediterráneo.
Los patios de Andalucía maximizaron su popularidad durante la revolución industrial de los siglos XIX y XX. Cuando la gente del campo se mudó en masa a las ciudades y trató de recrear un pequeño trozo de vida del campo abierto en sus patios. Si bien esto parece demasiado reciente, explicaría el enamoramiento andaluz por los patios y el fervor de los andaluces por crear los patios más acogedores y bonitos. Incluso competir con otros por ser el más espectacular, como por ejemplo se celebra cada eño en el Festival de los Patios Cordobeses (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012).
Existen muchos modelos de patios andaluces: los hay unifamiliares o de varios vecinos, públicos o privados, antiguos o contemporáneos, de diferentes tamaños, etc. Pero todos ellos tienen una cosa en común: el encalado en blanco
Muy bien, pero, ¿qué aporta un patio andaluz a una vivienda?
Algunos de los beneficios que proporcionan estos espacios son, por ejemplo:
1. Ayudan a climatizar y refrescar la casa. En Andalucía se registran temperaturas muy elevadas, superiores a los 40º Celsius muchos días del verano debido a las largas horas de luz que recibe.
2. Estos patios permiten la ventilación interna de la casa y previene la entrada de calor de la calle. En cambio, en invierno la protege de posibles ventiscas y la resguarda más del frío, conservando mejor una temperatura más cálida.
3. Las paredes suelen ser blancas, con el fin de que no absorban tanta luz, la hagan rebotar y, por consiguiente, que queden más frescas las estancias en períodos cálidos.
4. Flores, muchas flores. Un lugar como este no puede estar sin sus famosas plantas y flores. Miremos por donde lo miremos, siempre encontraremos algún tipo de planta. Aparte de proporcionar color y alegría, aportan aromas, frescura y purifican el aire.
Resulta bastante común encontrar las especies aromáticas con el fin de ambientar el espacio. Normalmente, suelen situarse a lo alto de las paredes y en maceteros de cerámica, barro o metal.
Además, las más comunes suelen ser las más floridas, tales como los geranios, las gitanillas o los claveles. Incluso, en algunos patios grandes podemos ver árboles frutales, como naranjos, limoneros o palmeras.
En definitiva, el patio andaluz es el lugar ideal para decorarlo a tu gusto y convertirlo en un recurso para evadirse del estrés diario.
Imaginable está de celebración con el lanzamiento de la nueva colección ‘Brunch en Sevilla’. La fiesta más vistosa del mundo Luz, color y mucha alegría. Sevilla se vuelca cada año con su Feria de Abril, la feria de todas las ferias, un microcosmos donde la idiosincrasia de una ciudad se despliega con todo su encanto …
Si estás en las costa Mediterránea la verbena del 23 de junio, te explicamos qué y cómo se celebra esa noche ‘tan corta’ Es la noche del cambio que se asocia y se celebra muy ligada al fuego. Pero en los pueblos de tradición celta (Asturias, Galicia, así como en la localidad granadina de Lanjarón) …
Probablemente has oído la palabra sueca ‘lagom’ si te interesa la decoración, pero, ¿sabes lo que significa? Esta palabra sueca se refiere a un equilibrio en la vida por el que cada persona se esfuerza: en el trabajo, en el hogar e incluso en su decoración. Los principios de la decoración de lagom son, básicamente, …
Es cierto que ciudades como Ámsterdam relucen bajo el anhelado sol en – algunos – días de primavera y otros tantos de verano. Sin embargo, a pesar de la lluvia y el frío que caracterizan a los Países Bajos en los meses de otoño-invierno, sus calles tienen un sabor especial y especialmente acogedor. Las luces navideñas empiezan a [...]
El patio andaluz: un trozo de vida del campo en la ciudad
Todos imaginamos cómo es un patio andaluz, pero, ¿realmente conocemos estos espacios andaluces?
Los patios de Andalucía son patios rectangulares que están completamente cerrados por un pórtico de columnas, es decir, un conjunto de columnas techadas que permiten caminar por sus patios abiertos protegidos del sol y de la lluvia. Su diseño general se asemeja mucho a los llamados peristilos del período romano de España. Las principales diferencias son que, en la época romana, el patio era a menudo un área de jardín parcialmente sin pavimentar rodeada de columnas abiertas. El piso de los patios andaluces contemporáneos, por otro lado, a menudo está cubierto con guijarros decorativos, ladrillos o tejas y sus columnas están conectadas por arcos.
Los patios andaluces y del sur son un logro y un legado del dominio islámico en España. Es posible que la adición de arcos pueda atribuirse a la arquitectura musulmana, y es absolutamente seguro que los maravillosos azulejos de la península ibérica (a menudo encontrados en los patios) son un recordatorio duradero de la era islámica, pero el concepto general de un peristilo o patio es mucho más antiguo.
Y también lo es su motivación y uso diario. Un patio o peristilo en la época romana a menudo contenía plantas, elementos de agua como fuentes y estanques, así como bancos y esculturas, convirtiéndolo no solo en la obra maestra de una villa romana bien equipada, sino también en un escondite fresco y protegido en el abrasador calor del verano mediterráneo.
Los patios de Andalucía maximizaron su popularidad durante la revolución industrial de los siglos XIX y XX. Cuando la gente del campo se mudó en masa a las ciudades y trató de recrear un pequeño trozo de vida del campo abierto en sus patios. Si bien esto parece demasiado reciente, explicaría el enamoramiento andaluz por los patios y el fervor de los andaluces por crear los patios más acogedores y bonitos. Incluso competir con otros por ser el más espectacular, como por ejemplo se celebra cada eño en el Festival de los Patios Cordobeses (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012).
Existen muchos modelos de patios andaluces: los hay unifamiliares o de varios vecinos, públicos o privados, antiguos o contemporáneos, de diferentes tamaños, etc. Pero todos ellos tienen una cosa en común: el encalado en blanco
Muy bien, pero, ¿qué aporta un patio andaluz a una vivienda?
Algunos de los beneficios que proporcionan estos espacios son, por ejemplo:
1. Ayudan a climatizar y refrescar la casa. En Andalucía se registran temperaturas muy elevadas, superiores a los 40º Celsius muchos días del verano debido a las largas horas de luz que recibe.
2. Estos patios permiten la ventilación interna de la casa y previene la entrada de calor de la calle. En cambio, en invierno la protege de posibles ventiscas y la resguarda más del frío, conservando mejor una temperatura más cálida.
3. Las paredes suelen ser blancas, con el fin de que no absorban tanta luz, la hagan rebotar y, por consiguiente, que queden más frescas las estancias en períodos cálidos.
4. Flores, muchas flores. Un lugar como este no puede estar sin sus famosas plantas y flores. Miremos por donde lo miremos, siempre encontraremos algún tipo de planta. Aparte de proporcionar color y alegría, aportan aromas, frescura y purifican el aire.
Resulta bastante común encontrar las especies aromáticas con el fin de ambientar el espacio. Normalmente, suelen situarse a lo alto de las paredes y en maceteros de cerámica, barro o metal.
Además, las más comunes suelen ser las más floridas, tales como los geranios, las gitanillas o los claveles. Incluso, en algunos patios grandes podemos ver árboles frutales, como naranjos, limoneros o palmeras.
En definitiva, el patio andaluz es el lugar ideal para decorarlo a tu gusto y convertirlo en un recurso para evadirse del estrés diario.
Publicaciones Relacionadas
¡Celebra la Feria de Abril con nosotros!
Imaginable está de celebración con el lanzamiento de la nueva colección ‘Brunch en Sevilla’. La fiesta más vistosa del mundo Luz, color y mucha alegría. Sevilla se vuelca cada año con su Feria de Abril, la feria de todas las ferias, un microcosmos donde la idiosincrasia de una ciudad se despliega con todo su encanto …
La verbena de San Juan: el solsticio del Mediterráneo
Si estás en las costa Mediterránea la verbena del 23 de junio, te explicamos qué y cómo se celebra esa noche ‘tan corta’ Es la noche del cambio que se asocia y se celebra muy ligada al fuego. Pero en los pueblos de tradición celta (Asturias, Galicia, así como en la localidad granadina de Lanjarón) …
Lagom: lo correctamente perfecto
Probablemente has oído la palabra sueca ‘lagom’ si te interesa la decoración, pero, ¿sabes lo que significa? Esta palabra sueca se refiere a un equilibrio en la vida por el que cada persona se esfuerza: en el trabajo, en el hogar e incluso en su decoración. Los principios de la decoración de lagom son, básicamente, …
Otoño en Ámsterdam